![]() |
CUEVA OSCURA |
Hacía el 3000 a. de J.C., finalizando el Neolítico, el hombre
primitivo vivió en cuevas y abrigos rocosos de estos parajes, donde
posteriormente se hizo sedentario. Dos cuevas, a escasos metros del río Higuerón,
"La cueva Oscura" y "La cueva de los murciélagos" fueron
habitadas en el neolítico por los que seguramente fueron los primeros
frigilianenses.


La entrada es muy estrecha, siendo necesario arrastrarse un poco. Por supuesto que a pesar del corto recorrido es imprescindible llevar luz (frontales y pilas de repuesto) ya que posee varios recovecos que pueden desorientarnos a la hora de buscar la salida, también sería aconsejable un casco.
Tras recorrer un pasillo de unos 10 metros, llegamos
a un espacio central en el que se puede apreciar una columna partida y separada
que hay que tomar como punto de referencia. A unos 4 metros de la misma, a
nuestra derecha, existe una pequeña bóveda en forma de concha, a un metro y
medio del suelo, aproximadamente.
Desde ese espacio central de la cueva parecen
diverger varias galerías. Una a la derecha, tras la bóveda citada; otra, al
frente, detrás de la columna partida; y otra más a la izquierda en la que
podemos observar claramente tres columnas situadas a un metro y medio una de
otra, flanqueando un pasillo que posteriormente cambia de dirección para
dirigirse a la derecha, hacia una cavidad que constituye la parte final del
recorrido.
Si quieres saber mucho más sobre la espeleología y las cuevas pincha en el siguiente enlace.
Si quieres saber mucho más sobre la espeleología y las cuevas pincha en el siguiente enlace.